Evolución

Ir a página inicial / ir a Evolución

Clase Chondrichthyes

Los condrictios (Chondrychthyes, del griego khondro, “cartílago” e ikhthys, “pez”) son una clase de vertebrados conocidos como peces cartilaginosos, en la que se incluyen las subclases Elasmobranquios (tiburones, rayas) y Holocéfalos (quimeras); entre ambas subclases se estima que existen aproximadamente 900 especies, la mayoría marinas y algunas de agua dulce o  eurihalinas.

Los condrictios presentan un cuerpo muy hidrodinámico sostenido por un esqueleto cartilaginoso que, a pesar de ser menos resistente que el hueso, es suficiente para sustentar a algunos de los animales marinos más grandes; presentan aletas rígidas, piel áspera con escamas placoides y potentes mandíbulas provistas de una interminable provisión de dientes trituradores que no están fusionados a la mandíbula y se reemplazan en series continuamente.

No poseen opérculo, por lo que es necesario que naden para mantener el flujo de agua a través de las branquias; carecen también de una vejiga natatoria, en su lugar poseen un hígado con altas concentraciones de lípidos que facilita su flotación en las columnas de agua.

Todos los condrictios son depredadores, pero las especies más grandes se alimentan del zooplancton que filtran con sus estructuras branquiales mientras nadan con la boca abierta.

Carcharinus leucas
(Tiburón toro)

 
Chimaera monstrosa
(Pez conejo o pez rata)

 

Inicio

Instituto de Biología de la UNAM
 
 

Hecho en México, todos los derechos reservados 2011.
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. Créditos
 
Facebook de la Colección Nacional de Peces del IBUNAM Correo de la Colección Nacional de Peces del IBUNAM